Este licor de hierbas, nacido en los Andes bolivianos y destilado en Ámsterdam, es el único licor de coca del mundo, un legado de la tierra boliviana que ha cruzado fronteras para sorprender a paladares de todo el mundo.
La historia detrás de Agwa de Bolivia
Agwa de Bolivia no es solo un licor, es una experiencia sensorial que conecta el pasado y el presente, uniendo la tradición ancestral de la coca con la sofisticación de la coctelería moderna. Su origen se remonta a Bolivia, donde la hoja de coca ha jugado un papel cultural y medicinal durante milenios. Los pueblos originarios de los Andes, como los Incas, ya utilizaban la coca por sus propiedades energizantes y medicinales, masticándola para adaptarse mejor a las altas altitudes y como remedio natural.
Sin embargo, en Agwa de Bolivia, la cocaína, el alcaloide primario de la planta, es completamente eliminada. Este proceso es esencial, ya que permite que la bebida se mantenga dentro de los parámetros legales y seguros, transformando la coca en un ingrediente que se puede disfrutar de manera totalmente recreativa y legal en cualquier parte del mundo.
El proceso de elaboración: desde los Andes hasta Ámsterdam
Lo que hace que Agwa de Bolivia sea verdaderamente especial es su proceso de elaboración, que combina métodos tradicionales con la tecnología moderna. Las hojas de coca utilizadas para la producción del licor se recolectan cuidadosamente a mano a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, en las laderas de los Andes bolivianos. Esta ubicación privilegiada le otorga a las hojas de coca un carácter único, dado el microclima especial que permite que las plantas desarrollen sus propiedades de forma óptima.
Una vez recolectadas, las hojas de coca se secan y se maceran, y luego se destilan al vapor. Este proceso de destilación no solo permite extraer los componentes naturales de la planta, sino que también garantiza que el licor mantenga un sabor auténtico y natural. Después de este primer paso, se elimina completamente el alcaloide de cocaína, asegurando que Agwa de Bolivia sea 100% seguro para el consumo.
El extracto resultante se mezcla con una impresionante lista de 36 botánicos, algunos de los cuales provienen de diferentes rincones del mundo. Entre estos ingredientes destacan el té verde chino, la menta africana, el guaraná amazónico, el té negro argentino, el ginseng, la lavanda y el pepino. Estos botánicos aportan capas de sabor complejas y equilibradas que complementan perfectamente el carácter amargo y ligeramente picante de la coca.
El producto final se mezcla con vodka destilado, azúcar, agua y colorante natural, lo que le da a Agwa de Bolivia su distintivo color verde claro casi fluorescente y su graduación alcohólica de 30%. El resultado es un licor suave, con un sabor agridulce, especiado y ligeramente amargo que se asienta en el paladar y deja una sensación duradera.
Características sensoriales de esta bebida
Vista
El color de Agwa de Bolivia es inconfundible, un verde claro y brillante, casi fluorescente, que inmediatamente atrae la atención. Su color se debe al uso de ingredientes naturales, sin recurrir a colorantes artificiales, lo que refuerza el compromiso con la autenticidad del producto.
Nariz
Al acercarse a la copa, Agwa de Bolivia ofrece un aroma interesante, con un ligero matiz de almizcle y un toque de frutos secos. Esta fragancia inicial refleja la complejidad del licor, preparando al paladar para lo que está por venir.
Boca
El sabor de Agwa de Bolivia es sorprendentemente agridulce, con una entrada inicialmente puntiaguda que se transforma rápidamente en un retrogusto picante y amargo que perdura. Este amargor es característico de la hoja de coca, que aporta una sensación de pimienta cruda que se integra de forma armoniosa con los otros botánicos. Los matices de los ingredientes como el té verde, el guaraná y la lavanda aportan frescura y complejidad, haciendo de Agwa de Bolivia una experiencia sensorial única.
El licor se disfruta mejor en un trago largo, solo o acompañado de hielo, pero también se presta perfectamente para ser el ingrediente principal en cócteles innovadores y refrescantes.
Cómo disfrutar de Agwa de Bolivia
Aunque Agwa de Bolivia puede disfrutarse solo, su versatilidad como ingrediente de cócteles lo ha convertido en una opción popular para bartenders y aficionados a la coctelería. Aquí te dejamos algunas ideas para disfrutar de Agwa de Bolivia de formas originales:
Agwa Tonic
La combinación de Agwa de Bolivia con agua tónica es una de las más populares. La frescura y el amargor de la tónica equilibran perfectamente el sabor especiado de Agwa, creando un cóctel refrescante y fácil de preparar. Añade una rodaja de limón o pepino para darle un toque adicional de frescura.
Agwa Sour
Para un toque más ácido, mezcla Agwa de Bolivia con jugo de limón, azúcar y un poco de clara de huevo para obtener una textura cremosa. Este cóctel tiene una entrada cítrica y fresca, que se complementa con la complejidad de Agwa.
Agwa Mojito
Una variación interesante del clásico mojito. Sustituye el ron por Agwa de Bolivia y combina con menta fresca, azúcar, jugo de lima y soda. El resultado es un cóctel vibrante con un sabor único.
Agwa Martini
Para aquellos que disfrutan de los cócteles más sofisticados, un Agwa Martini es una excelente opción. Agwa de Bolivia se mezcla con vermut seco y un toque de pepino, creando una versión innovadora del clásico martini.
Agwa de Bolivia es más que un licor; es una celebración de la tradición andina, la cultura boliviana y los sabores sudamericanos, todo en una botella. Con su origen en las montañas de Bolivia y su destilación en Ámsterdam, Agwa de Bolivia ha logrado conquistar paladares alrededor del mundo con su sabor único y su historia fascinante.
Este licor de coca, despojado de sus alcaloides de cocaína, es perfecto para aquellos que buscan una experiencia de sabor diferente, rica en matices y complejidad. Ya sea disfrutado solo o como parte de un cóctel creativo, Agwa de Bolivia es una bebida que invita a descubrir nuevas formas de disfrutar los licores y explorar los sabores del mundo.
Si tienes la oportunidad de probar Agwa de Bolivia, no solo estarás degustando un licor excepcional, sino también participando en una tradición milenaria que ha atravesado continentes y épocas.