cart
0
Foodies

¿Cómo se elabora el soju? El famoso destilado de Corea del Sur

El soju es una de las bebidas alcohólicas más representativas de Corea del Sur, no solo por su sabor único, sino también por su profundo vínculo con la historia y la cultura del país.

Publicado por:
Ana Gómez González

Este destilado, conocido por su suavidad y ligero dulzor, ha sido parte integral de la vida social coreana durante siglos. Pero, ¿cómo se elabora esta icónica bebida?

Breve historia de este destilado

El soju tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XIII, durante la invasión mongola de la dinastía Goryeo (1270-1356). Los mongoles introdujeron en Corea la técnica de destilación que habían aprendido de los persas. Este método se adaptó a las tradiciones locales, dando lugar al nacimiento del soju.

Originalmente, el soju se producía exclusivamente a partir de arroz, utilizando técnicas de destilación artesanal que resultaban en una bebida con un contenido alcohólico de entre 20% y 40%. Sin embargo, durante la ocupación japonesa en el siglo XX y en épocas de escasez de arroz, se comenzaron a usar otros ingredientes como patata, cebada y tapioca.

Hoy en día, el soju ha evolucionado para satisfacer los gustos contemporáneos, con un contenido alcohólico más bajo (entre 16% y 25%), haciéndolo más accesible y popular tanto en Corea como en otros países.

Te puede interesar esta curiosidad: El destilado coreano que inspiró la serie de "El juego del calamar"

Ingredientes del soju

El soju moderno puede elaborarse con una variedad de ingredientes base, incluyendo:

Arroz (en las versiones tradicionales).

Granos como cebada, trigo o sorgo.

Almidones provenientes de patata, tapioca o batata.

Estos ingredientes se seleccionan cuidadosamente y son procesados para garantizar la calidad de la bebida. La elección del ingrediente base puede influir significativamente en el sabor final del soju.

Proceso de elaboración del soju

La producción del soju implica varios pasos clave que combinan técnicas tradicionales y modernas. A continuación, desglosamos el proceso:

1. Fermentación

La preparación comienza con la fermentación de los ingredientes base. Durante esta etapa, las levaduras y enzimas convierten los almidones en azúcares, y estos a su vez se transforman en alcohol. El proceso de fermentación suele durar entre 15 y 20 días, creando un mosto de baja graduación alcohólica.

2. Destilación

Una vez que el mosto está listo, se somete a un proceso de destilación. En las técnicas tradicionales, se utilizan alambiques de barro o metal para separar el alcohol de los demás componentes líquidos. Este paso produce un destilado con un alto contenido alcohólico, que constituye la base del soju.

3. Dilución

El destilado obtenido se diluye con agua pura para ajustar la graduación alcohólica al nivel deseado, que en las versiones comerciales suele estar entre el 16% y el 25%. Algunas marcas también añaden sabores o extractos para crear variantes aromatizadas.

4. Filtrado y Embotellado

Antes de su embotellado, el soju pasa por un proceso de filtrado para eliminar impurezas y equilibrar el sabor. Luego, se embotella y se distribuye, generalmente en las características botellas verdes que han hecho famoso al soju en todo el mundo.

Tipos de soju

El soju no es una bebida homogénea; existen diferentes tipos que varían en sabor, contenido alcohólico y método de elaboración.

1. Soju tradicional

Elaborado mediante métodos artesanales.

Utiliza arroz como ingrediente principal.

Tiene un sabor más robusto y un contenido alcohólico más alto (hasta 40%).

Menos común en el mercado masivo, pero muy valorado en ceremonias tradicionales y por conocedores.

2. Soju comercial

Más ligero y suave, con un contenido alcohólico entre 16% y 25%.

Se produce con una mezcla de almidones como tapioca, patata y cebada.

Es el tipo más popular debido a su accesibilidad y precio económico.

3. Soju aromatizado

En años recientes, las marcas han lanzado versiones saborizadas para atraer a un público más joven. Algunos de los sabores más populares incluyen: manzana, uva, melocotón o yogur.

Estas variantes son ideales para quienes prefieren bebidas con menos contenido alcohólico y un toque dulce.

La importancia del soju en la cultura coreana

El soju no es solo una bebida; es un símbolo de la cultura coreana. Su consumo está ligado a diversas tradiciones sociales, como reuniones familiares, cenas con amigos y eventos de negocios. En Corea del Sur, el soju también es visto como un catalizador para la honestidad, ya que se cree que ayuda a las personas a expresar sus emociones más sinceras.

Además, el consumo de soju está rodeado de rituales específicos, como el uso de ambas manos para servir o aceptar un vaso, y el gesto de desviar la mirada al beber frente a alguien mayor como muestra de respeto.

Innovaciones y popularidad global

La creciente popularidad del soju fuera de Corea se debe en parte al auge del K-pop y los K-dramas, que han despertado el interés mundial por la cultura coreana. Marcas como Jinro y Chamisul lideran las exportaciones, mientras que las variantes aromatizadas se han convertido en una tendencia en países asiáticos y más allá.