Esta celebración, que se realizará del 7 al 17 de marzo, es una oportunidad única para rendir homenaje a la cultura vitivinícola del Perú y disfrutar de una experiencia llena de tradición, música, gastronomía y turismo.
Con el lema “Volviendo al origen”, la edición número 60 del festival busca resaltar la riqueza cultural de la región, promoviendo no solo la producción de vinos y piscos, sino también la identidad de un pueblo que ha hecho de la uva un símbolo de orgullo y desarrollo.
Historia y significado de la vendimia en Ica
La vendimia es la cosecha de la uva y representa un momento crucial para los productores vitivinícolas. En Ica, esta tradición se ha convertido en una festividad que data de 1960, cuando se celebró por primera vez con el objetivo de resaltar la calidad de los vinos y piscos peruanos. Desde entonces, el festival ha crecido en importancia, atrayendo a turistas nacionales e internacionales que buscan vivir la experiencia de la pisa de uvas, los recorridos por los lagares y la degustación de los mejores productos de la región.
El festival internacional de la vendimia es más que una celebración: es una manifestación cultural que conecta el pasado con el presente, recordando las raíces de una actividad que ha sido parte fundamental del desarrollo de Ica.
Actividades que no te puedes perder
Para esta edición, el festival ofrecerá más de 40 actividades distribuidas en distintos puntos de la ciudad, desde el Campo Ferial de Ica hasta las bodegas más emblemáticas de la región. Entre las experiencias más destacadas, encontramos:
La pisa de uva: el ritual más esperado
Uno de los momentos más emblemáticos de la vendimia es la tradicional pisa de uva, donde hombres y mujeres descalzos aplastan las uvas en los lagares para extraer el jugo que luego se convertirá en vino o pisco. Este evento es una representación simbólica del proceso artesanal de la producción vitivinícola y una forma de conectar con las costumbres de antaño.
Ruta gastronómica: sabores que conquistan
El festival no solo celebra el vino y el pisco, sino también la rica gastronomía iqueña. Durante la vendimia, los visitantes podrán deleitarse con platos tradicionales como la carapulcra con sopa seca, los pallares guisados, y dulces típicos como las tejas y chocotejas, el manjar de pallares, la mazamorra de uva y los dátiles con praliné de pecanas.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la famosa cachina, una bebida fermentada a base de uva que es considerada la antesala del pisco. También habrá degustaciones de vinos y piscos en las diversas bodegas de la región, permitiendo a los turistas conocer los distintos matices y sabores de estos productos emblemáticos.
Corso de la vendimia: el desfile de la tradición
Uno de los eventos más esperados es el Corso de la Vendimia, un desfile lleno de color y alegría donde carros alegóricos recorren las calles de Ica representando la tradición vitivinícola de la región. Este evento es acompañado por bandas de música, danzas típicas y comparsas que reflejan la identidad cultural de la zona.
Elección de la reina de la vendimia
Como es tradición, la festividad incluirá el concurso para elegir a la reina de la vendimia 2025. La ganadora no solo representará la belleza de la mujer iqueña, sino que también será la embajadora de la cultura vitivinícola de la región.
Concursos artísticos y culturales
Este año, la vendimia incluirá eventos innovadores como el concurso de murales FIVIARTE, que busca embellecer la ciudad con arte urbano inspirado en la tradición vitivinícola. También se llevarán a cabo el festival de décimas, el concurso de festejo y otros eventos culturales que celebran la riqueza artística de la región.
Impacto económico y turístico de la vendimia
La vendimia no solo es una celebración cultural, sino también un evento de gran importancia económica para Ica. Se espera la llegada de más de 200 mil turistas durante la temporada vitivinícola, lo que representa un impulso significativo para el turismo, la gastronomía y la industria vitivinícola local.
Las bodegas y viñedos de la región se preparan para recibir a los visitantes con recorridos guiados, catas de vino y experiencias enológicas diseñadas para que los turistas puedan conocer de cerca el proceso de producción del pisco y el vino.
Además, la festividad genera un impacto positivo en el comercio local, desde los mercados de productos artesanales hasta los hoteles y restaurantes que ven incrementada su demanda durante estos días.
Ica, tierra de vinos, piscos y tradición
Ica es una de las regiones vitivinícolas más importantes del Perú y su clima desértico, con días soleados y noches frescas, proporciona las condiciones ideales para el cultivo de la vid. Gracias a esto, la región se ha consolidado como la principal productora de pisco del país y una de las más destacadas en la producción de vinos.
Las bodegas iqueñas han logrado reconocimiento internacional, y muchas de ellas forman parte de la Ruta del Pisco, un recorrido que permite a los visitantes conocer los secretos de la destilación y la historia de esta bebida emblemática.
Entre las bodegas más tradicionales de Ica destacan Tacama, Vista Alegre, El Catador, Lovera, Ocucaje y muchas más, cada una con una historia única y una oferta de vinos y piscos que conquistan los paladares más exigentes.
El festival internacional de la vendimia de Ica 2025 es una oportunidad única para sumergirse en la cultura, la tradición y el sabor de una de las regiones más vibrantes del Perú. Desde la pisa de uva hasta la ruta gastronómica, pasando por el corso y los concursos culturales, cada actividad de la vendimia invita a celebrar el legado vitivinícola del país.
Si eres amante del vino, el pisco y la cultura peruana, no puedes perderte esta experiencia inolvidable. Prepárate para disfrutar de días llenos de fiesta, sabor y tradición en el corazón de la vendimia iqueña. ¡Nos vemos en Ica!