Su historia, que comenzó en 1540, es un viaje fascinante de tradición, resiliencia e innovación. Desde sus inicios hasta convertirse en un referente de la viticultura en el continente, Tacama ha sabido reinventarse mientras mantiene intacto su legado.
El origen de Tacama
El comienzo de Tacama se remonta a Francisco de Carabantes, quien introdujo al valle de Ica parras traídas desde las Islas Canarias. Estas plantas, favorecidas por el clima ideal de la región, dieron lugar a los primeros viñedos del continente. En sus inicios, los vinos de Tacama abastecían principalmente a las órdenes religiosas de Lima para ceremonias litúrgicas.
Sin embargo, el rápido éxito de estos vinos llamó la atención de la Corona Española, que impuso restricciones para proteger a los productores europeos. Este desafío fue el punto de partida de la innovación: los viñedos de Tacama comenzaron a destilar uvas, dando origen al pisco, una bebida que hoy es un símbolo cultural y orgullo del Perú.
Innovación y progreso
Tacama ha estado siempre a la vanguardia, adaptándose a los tiempos sin perder de vista su esencia. En el siglo XIX, Manuel Pablo Olaechea Guerrero adquirió la propiedad, dando inicio a una etapa de transformación. Décadas más tarde, en 1920, el Dr. Daniel Olaechea introdujo tecnología francesa a los viñedos, lo que marcó un antes y un después en la calidad de sus productos.
Colaboraciones con destacados expertos de la viticultura mundial, como Emile Peynaud y Alain Carbonneau, permitieron que Tacama incorporara técnicas de vanguardia a sus procesos. Esta combinación de saber tradicional y modernidad ha sido clave para consolidar su reputación como líder en la industria.
En 2014, Tacama dio un nuevo paso hacia la modernidad, renovando su imagen y ampliando su portafolio con nuevas variedades de vinos y piscos Mosto Verde. Este cambio reflejó el compromiso de la bodega con la innovación, siempre sin dejar de honrar su rica historia.
Premios que resaltan su excelencia
El reconocimiento internacional de Tacama es un testimonio de la calidad excepcional de sus productos. En 2022, la bodega fue galardonada en el Concurso Vinales – Internationales con medallas de plata para:
- Pisco Premium “Demonio de los Andes” – Quebranta.
- Pisco Premium “Demonio de los Andes” – Acholado.
- Vino Selección Especial Tannat, Petit Verdot – Tinto Seco.
Un año antes, en 2021, Tacama se destacó en el Concurso San Francisco World, reafirmando su lugar entre las mejores bodegas del mundo. Además, la obtención del Sello Safe Travels certifica su compromiso con la seguridad y calidad en el enoturismo.
Tambo de Tacama: una experiencia inmersiva en el mundo del vino
En 2015, Tacama marcó un hito al inaugurar Tambo de Tacama, el primer centro enoturístico del Perú. Este espacio, diseñado para ofrecer una experiencia completa, integra viñedos, bodega y un restaurante, permitiendo a los visitantes explorar cada etapa de la producción del vino y el pisco.
Desde la degustación de productos excepcionales hasta paseos por los viñedos, Tambo de Tacama invita a los visitantes a sumergirse en una historia que combina innovación, cultura y tradición. La arquitectura colonial, junto con reliquias históricas como la prensa de huarango, transporta a quienes lo visitan a siglos pasados.
Mulita: tradición con carácter propio
En 2020, Tacama presentó “Mulita”, un pisco que destaca por su intensidad y autenticidad. Este destilado simboliza la fortaleza y perseverancia de la bodega, manteniéndose fiel a su esencia mientras explora nuevas propuestas para el mercado.
Tacama es más que una bodega histórica; es un modelo de sostenibilidad y responsabilidad cultural. Su enfoque en la producción local, el uso de tecnología avanzada y su apuesta por el enoturismo no solo impulsan el desarrollo de la región, sino que también promueven prácticas sostenibles en la industria.
Este compromiso con el medio ambiente y la calidad ha convertido a Tacama en un referente para otras bodegas en Sudamérica y el mundo.
Visitar Tacama no es solo degustar vinos y piscos; es embarcarse en un viaje en el tiempo. Cada rincón de la bodega cuenta una historia, desde sus viñedos históricos hasta las innovaciones que han transformado la viticultura en el Perú.
Tacama no es solo un lugar para los amantes del vino; es un destino para todos aquellos que buscan una experiencia auténtica que celebre la historia, la cultura y el futuro de la viticultura en Sudamérica.
¿Has visitado Tacama o probado alguno de sus productos?