Aunque el ceviche más conocido es el de pescado, existen muchas variantes que reflejan la riqueza culinaria y la biodiversidad del país. A continuación, exploramos los diferentes tipos de ceviche y sus particularidades.
1. Ceviche de pescado: el clásico por excelencia
Este es el ceviche más tradicional y ampliamente consumido en el Perú. Su origen se atribuye a la región de Piura y es la versión más popular a nivel mundial. Se prepara con trozos de pescado fresco, jugo de limón, ají limo, ajo, sal y pimienta. Se suele acompañar con camote, choclo y canchita serrana, logrando una combinación perfecta de sabores y texturas.
2. Ceviche mixto: una explosión de sabores
El ceviche mixto sigue la misma base del ceviche de pescado, pero incorpora mariscos como camarones, calamares, pulpo y conchas. Su sabor es más complejo y variado, ya que cada marisco aporta su propia esencia al plato. Es una opción ideal para quienes buscan una experiencia más rica en texturas y matices.
3. Chinguirito: un tesoro del norte peruano
Proveniente de la costa norte del Perú, el chinguirito es una versión especial del ceviche. Se elabora con carne seca deshilachada de guitarra, un pez característico de la zona. Su preparación incluye limón piurano, ají limo, cebolla roja y se sirve acompañado de zarandaja, una legumbre típica del norte. Es un plato muy valorado por su particular combinación de sabores y su herencia cultural.
4. Ceviche de conchas negras: una delicia de Tumbes
Originario de la región de Tumbes, este ceviche destaca por el uso de conchas negras frescas, que le otorgan un color oscuro y un sabor intenso. Se prepara con limón de Chulucanas, cebolla roja, ají, rocoto y ajo. Es un platillo considerado afrodisíaco y es muy apreciado por los amantes de los mariscos.
5. Ceviche de pulpo: textura y sabor únicos
El ceviche de pulpo es una opción distinta y deliciosa. Su preparación es similar a la del ceviche de pescado, pero con la diferencia de que el pulpo debe ser pasado previamente por agua caliente para ablandar su carne. Se mezcla con jugo de limón, ají limo, ajo y cebolla, logrando un plato de gran textura y sabor inconfundible.
6. Ceviche amazónico: la versión exótica
Este tipo de ceviche es una variación menos conocida, pero igualmente fascinante. Se elabora con pescados de río como el paiche o la doncella, combinados con ingredientes típicos de la Amazonía peruana, como el ají charapita y el camu camu. Su sabor es más suave en comparación con el ceviche de pescado de mar, pero su combinación de ingredientes lo hace muy especial.
7. Ceviche de camarones: delicadeza y frescura
Muy popular en la costa sur del Perú, este ceviche se prepara con camarones frescos, previamente cocidos en agua caliente. Su preparación es similar a la del ceviche tradicional, pero su sabor es más delicado. Se acompaña con maíz tostado, camote y rodajas de limón.
8. Ceviche carretillero: un clásico callejero
El ceviche carretillero se caracteriza por su preparación más condimentada y su abundante cantidad de ají. Se sirve en porciones generosas y, en muchos casos, con un toque extra de chicharrón de pota. Es una opción más intensa en sabor, perfecta para los amantes de los platos picantes y sabrosos.
9. Ceviche de pejerrey: ligero y delicioso
Este ceviche se elabora con pejerrey, un pescado de carne blanca y suave. Su preparación es similar a la del ceviche clásico, pero su sabor es más ligero. Se acompaña con camote, choclo y un toque de cebolla morada en rodajas finas.
10. Ceviche nikkei: la influencia japonesa en Perú
El ceviche nikkei es una fusión de la cocina peruana y japonesa. Se diferencia por la incorporación de salsa de soya, jengibre y toques de ajonjolí, lo que le da un perfil de sabor único. Se suele preparar con pescado como el atún o el salmón, y es una opción innovadora y deliciosa.