La tortilla de patatas, los nachos, las hamburguesas... Todos estos platos tienen un pasado tan sabroso como su presente. Y algunos, incluso, han sido protagonistas de mitos que han moldeado su identidad. Aquí te contamos los orígenes más curiosos de varias comidas populares que seguramente has probado sin imaginar su verdadero pasado.
1. La hamburguesa: un largo viaje desde las estepas
Aunque se asocia con Estados Unidos, la hamburguesa tiene un origen mucho más remoto y menos americano. La historia comienza en las estepas de Asia Central, donde las tribus mongolas y turcas picaban carne y la llevaban bajo sus monturas para ablandarla con el calor y la fricción durante los largos viajes. Esta técnica llegó a Europa y fue adoptada en el puerto de Hamburgo, Alemania. Desde allí, los emigrantes alemanes la llevaron a Estados Unidos en el siglo XIX.
El "Hamburg steak" aparece por primera vez en un menú en Nueva York en 1834, y con el tiempo se transformó en la hamburguesa moderna, especialmente tras la invención del panecillo que permitía comerla con las manos. Así, lo que comenzó como una necesidad de nómadas acabó convirtiéndose en el símbolo global de la comida rápida.
2. Nachos: la genialidad del camarero Nacho
En 1943, en Piedras Negras (Coahuila, México), un grupo de mujeres estadounidenses llegó tarde a un restaurante que ya había cerrado su cocina. Ignacio "Nacho" Anaya, el camarero, improvisó un plato con tortillas fritas, queso y jalapeños. Lo llamó "los especiales de Nacho", y con el tiempo ese invento casual se convirtió en el mundialmente famoso plato de nachos.
Hoy, los nachos llevan mil toppings distintos, pero la versión original sigue viva: simple, picante y nacida de la necesidad.
3. Tortilla de patatas: ni tan española ni tan reciente
El ingrediente principal, la patata, es originario de los Andes sudamericanos. Llegó a Europa tras la conquista de América, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando comenzó a utilizarse como alimento humano de forma generalizada en España.
Existen documentos de finales del siglo XVIII y principios del XIX que mencionan combinaciones de huevo y patata como alimento popular. La versión más extendida atribuye su invención a una ama de casa navarra que la preparó para el general Zumalacárregui durante la Primera Guerra Carlista. Sea verdad o no, la tortilla de patatas es hoy uno de los iconos gastronómicos de España.
4. Barbacoa: del Caribe al mundo
Aunque hoy la asociamos con asados americanos y reuniones al aire libre, el término "barbacoa" proviene de la palabra taína "barabicu". Era una estructura de madera utilizada por los pueblos originarios del Caribe para cocinar carnes lentamente sobre brasas. Los españoles adoptaron la palabra y la técnica, y esta fue evolucionando hasta convertirse en los distintos tipos de parrilla que hoy conocemos en el mundo.
En México, la barbacoa tradicional se cocina bajo tierra, envuelta en hojas de maguey. En Estados Unidos, se transformó en ahumado y parrilla. Cada cultura adoptó la técnica a su manera.
5. La pasta y Marco Polo: un mito delicioso
Una de las leyendas más persistentes sobre la pasta italiana dice que fue Marco Polo quien la trajo de China. Es cierto que los chinos ya consumían fideos hace más de 3.000 años, y que Marco Polo regresó de sus viajes en 1295 con muchas ideas orientales. Pero la realidad es otra.
La pasta ya existía en Italia antes de su regreso. Un documento legal de 1279 menciona a un soldado genovés que poseía un cesto de macarrones. La pasta seca era parte de la ración militar. La historia de Marco Polo y la pasta parece haber sido una invención de 1929 publicada en el Macaroni Journal, la revista de la Asociación Nacional de la Pasta de EE.UU., donde un supuesto marinero llamado "Spaghetti" conoce a una joven china que le muestra los fideos. Tan inverosímil como simpática.
6. El conde de Sandwich y su bocadillo
Otra historia clásica: el IV conde de Sandwich era tan aficionado a las cartas que no quería dejar de jugar ni para comer, por lo que pidió que le trajeran carne entre dos rebanadas de pan. Aunque esta anécdota ha sobrevivido siglos, es muy probable que el noble simplemente popularizara un tipo de comida que ya existía bajo otra forma.
El sándwich, como idea (pan + relleno), es tan primitiva como el pan mismo. Lo que hizo el conde fue darle nombre y fama, y eso basta para que quede como "el inventor oficial".
7. La pizza: humilde, napolitana… y reinventada en América
En el siglo XIX, la pizza era comida de pobres en Nápoles: pan plano, algo de aceite y, si había suerte, tomate. Fue en 1889 cuando un pizzero creó la "Pizza Margherita" con los colores de la bandera italiana (mozzarella, tomate, albahaca) en honor a la reina Margarita.
Cuando los italianos emigraron a EE.UU., llevaron consigo esta receta. En Nueva York se abrió la primera pizzería en 1905, pero la pizza no salió de los barrios italianos hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la pizza explotó en popularidad. Chicago la transformó en una bomba de masa gruesa y toppings exagerados. Hoy, el 93% de los estadounidenses come pizza al menos una vez al mes. Pero en Italia, todavía hay quien afirma que la única pizza "real" sigue siendo la napolitana.
8. Chop suey: cocina improvisada que cruzó el Pacífico
Aunque en casi cualquier restaurante chino occidental puedes pedir chop suey, en China te mirarán con extrañeza. Este plato fue creado en Estados Unidos por inmigrantes chinos, probablemente durante la fiebre del oro o la construcción del ferrocarril.
Según la leyenda, un grupo de clientes hambrientos exigió comida y el cocinero improvisó un salteado con sobras. Lo llamó "tsap sui", que significa "mezcla de sobras" en cantonés. Aunque el plato tiene raíces chinas (de Taishan, cerca de Guangzhou), su fama es enteramente americana.
9. Pollo tikka masala: un invento británico
En Reino Unido, el pollo tikka masala es un plato nacional. Pero no es indio. Nació en Glasgow (según una versión), cuando un cliente pidió una salsa para acompañar su pollo tikka seco. El cocinero mezcló especias con sopa de tomate y creó una salsa cremosa.
Al igual que el chop suey, el tikka masala es el resultado de la adaptación de una cocina extranjera a los gustos locales. A día de hoy, se sirven millones de raciones al año en Reino Unido, pero en la India nadie lo reconoce como propio.
10. El croissant: no tan francés como creías
Aunque es emblema de la pastelería francesa, el croissant tiene un origen posiblemente austriaco o húngaro. Según una leyenda, durante el sitio de Viena en 1683, panaderos que trabajaban de noche oyeron a los turcos cavar un túnel bajo la ciudad. Dieron la alarma, se evitó el ataque y como recompensa se les pidió que hornearan un pan con forma de medialuna, el símbolo del Imperio Otomano.
No hay pruebas definitivas de esta historia, y el croissant no aparece mencionado en documentos franceses hasta 1853. La primera receta moderna se publicó en París en 1905. ¿El resto? Parte de la magia de la gastronomía.
La historia de la comida está llena de cruces, migraciones, mitos y marketing. Lo que hoy nos parece "típico" de un país muchas veces comenzó en otro lugar, en otro contexto y con otros protagonistas. Pero eso no hace que lo disfrutemos menos. Al contrario: conocer estos orígenes hace que cada bocado tenga más sabor y más historia.
¡Buen provecho!
