cart
0
Cultura

Mi experiencia en la II Edición de Vinoinfluencers World Awards

Valladolid se ha convertido estos días en la capital mundial de los comunicadores del vino y yo he tenido el privilegio de asistir un año más a la II Edición de Vinoinfluencers World Awards.

Publicado por:
Ana Gómez González

Se ha celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes, y es una cita en la que nos reunimos comunicadores del vino de todo el mundo. Más allá de los premios, lo más valioso es sentirme parte de una comunidad global que comparte la misma visión: hacer del vino un lenguaje universal.

La cita no fue solo una gala

Durante tres jornadas —18, 19 y 20 de septiembre— recorrimos algunas de las Rutas del Vino de Castilla y León, visitando bodegas emblemáticas, probando sus vinos y conociendo el enorme patrimonio cultural de la región. Yo tuve el gusto de visitar Emina, Vizar e Yllera, y en todas ellas disfruté un montón con las catas y la comida. Me gustaría destacar la experiencia tan chula que tienen en Vizar, dónde mezclan el enoturismo con paseos a caballo, el museo del vino y el jardín de variedades de diferentes uvas de Emina y el restaurante Arrope en Yllera a 20 metros bajo tierra en una bodega subterránea del siglo xv.

Fue un viaje que combinó enoturismo, cultura y glamour. Me acompañaban más de 100 vinoinfluencers de 30 países —desde Estados Unidos, Chile o Brasil hasta Corea del Sur, Hungría o Perú—, además de bodegas nacionales e internacionales, patrocinadores gastronómicos e instituciones. Éramos una auténtica Torre de Babel del vino, unidos por una misma pasión y por el poder de las redes sociales para contarla al mundo.

La gala: un escenario de prestigio

El broche de oro llegó el sábado 20 en el auditorio Miguel Delibes, con más de 1.000 invitados. El ambiente era espectacular: luces, cámaras, emoción contenida y la certeza de que estábamos participando en un evento único en el mundo, que reconoce y celebra a quienes comunicamos el vino en la era digital.

La gala fue clausurada por la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, quien subrayó el liderazgo de la comunidad en enoturismo: 9 rutas del vino certificadas, 17 denominaciones de origen protegidas y más de 627.000 visitantes en 2024.

Un jurado de lujo

El momento de los premios fue mágico. Diez categorías reconocieron a los mejores creadores de contenido del vino a nivel global, y detrás de cada galardón había un jurado de prestigio internacional que le dio aún más peso al evento.

Entre ellos estaban nombres como:

José Peñín, creador de la Guía Peñín.
Martín Berasategui, chef español con 11 estrellas Michelin.
Carlos Moro, viticultor y bodeguero de la familia Matarromera.
Almudena Alberca, Master of Wine.
Sandra Andújar, presidenta de la Federación Española del Lujo.
Rafael Medina Abascal, fundador de Scalpers.
Verónica Fernández de Córdova, consejera de Herederos Marqués de Riscal.
Cristina Forner, CEO de Marqués de Cáceres.
Cristián Vallejo, enólogo chileno considerado entre los 100 mejores del mundo.
Amaya Arzuaga, diseñadora de moda y empresaria.
Javier Peña, chef vallisoletano con estrella Michelin.

Las bodegas que participaron

No puedo dejar de mencionar a las bodegas que hicieron posible este encuentro con su apoyo y su vino. Tuve la suerte de brindar con proyectos tan grandes y diversos como:
Concejo Bodegas, Bodegas Vizar, Dehesa de los Canónigos, Emina, Protos, Viña Pedrosa, Yllera, Marqués de Riscal, Marqués de Cáceres, Valdecuevas, José Pariente, Matarromera, Pradorey, Menade, Pago de La Jaraba, Eresma Bodega y Viñedos, Bodegas Lleiroso, Palacio de Bornos, Conde de San Cristóbal, Viñedos el Sueño, Bocopa, Bodegas Resalte, Juvé & Camps, Keuka Spring, Fox Run Vineyards, Bodega Cuatro Rayas, Veganzones, Boundary Breaks Vineyard, Mujer Andina, Tacama, Maturana Winery, Arzuaga, Vinos Feliz y Monte La Reina.

Cada brindis era una historia, y cada vino, una invitación a descubrir el alma de quienes lo elaboran.

La gastronomía: un viaje de sabores

El vino brilló con luz propia, pero también la gastronomía fue protagonista gracias a los patrocinadores que llevaron lo mejor de la despensa de Castilla y León:
Calabor Aguas mineromedicinales, Torrezno de Soria, Santa Teresa Gourmet, Queso de Valdeón, I.G.P. Morcilla de Burgos, Mantecadas de Astorga I.G.P., Guijuelo D.O.P., Flor de Esgueva, Chorizo Zamorano, Chorizo de León, Cecina de León y Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León. El día de la gala pudimos acompañar todos estos productos con los diferentes vinos.

Un escaparate internacional

La magnitud del evento quedó clara con las cifras: la primera edición ya había alcanzado más de 56 millones de visualizaciones en redes sociales, y esta segunda superó todas las expectativas, con cobertura internacional y un eco mediático difícil de igualar por cualquier otra acción de marketing. La combinación de vino + redes sociales + turismo demostró su fuerza: Castilla y León se consolidó como epicentro mundial del enoturismo, proyectando al exterior su riqueza vinícola y cultural.

De la II Edición de Vinoinfluencers World Awards me llevo mucho más que fotos y vídeos. Me llevo la certeza de que el vino tiene futuro en la era digital, de que los comunicadores del vino no somos solo altavoces, sino puentes entre bodegas y consumidores. Me llevo también amistades de distintos rincones del planeta y la inspiración de seguir contando historias que acerquen el vino a más gente.

¡Hasta pronto!