cart
0
Cultura

Un calendario para celebrar los sabores de Perú

La riqueza culinaria de Perú ha conquistado los paladares en todo el mundo, y no es de extrañar que muchos de sus emblemáticos platos y bebidas tengan fechas especiales para ser celebrados.

Publicado por:
Ana Gómez González

Hoy te presento un calendario con las fechas más importantes de la gastronomía peruana, para que no te pierdas ninguna de estas fiestas culinarias. ¡Apúntatelas!

Febrero

Primer sábado: Día Nacional del Pisco Sour
Perú honra a su cóctel más icónico, el Pisco Sour. Con su mezcla de pisco, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo, este coctel es el protagonista de concursos, promociones y festivales a lo largo del país.

Primer domingo: Día Nacional de la pachamanca
Este plato andino, cocido bajo tierra con piedras calientes, es una celebración de tradición y sabor. Durante este día, los festivales resaltan la conexión entre la comida y la cultura peruana.

20 de febrero: Día del emoliente
Las bebidas tradicionales como el emoliente, la quinua y la maca tienen su momento especial. Famosas por sus propiedades digestivas y curativas, estas infusiones son el corazón del desayuno peruano.

Mayo

30 de mayo: Día Nacional de la papa
Con más de 3,500 variedades, la papa es un tesoro de la biodiversidad peruana. Este día se celebra con ferias, exposiciones y recetas que muestran la versatilidad de este tubérculo esencial.

Junio

28 de junio: Día del ceviche
El plato bandera del Perú, el ceviche, es homenajeado con actividades que destacan su frescura y tradición. La perfecta combinación de pescado, limón, ají y cebolla hace de esta fecha una fiesta para los sentidos.

Te puede interesar la historia del ceviche.

Julio

Tercer domingo: Día del pollo a la brasa
Este popular plato, conocido por su sabor jugoso y su piel crujiente, reúne a los peruanos en torno a su plato más consumido.

Cuarto domingo: Día Nacional del pisco
El destilado insignia de Perú es celebrado con degustaciones, ferias y eventos educativos que resaltan su calidad y tradición.

Agosto

Cuarto viernes: Día Nacional del café peruano
Conocido por su calidad excepcional, el café peruano tiene su merecida celebración con ferias y catas que resaltan las notas únicas de cada región cafetalera.

Octubre

Segundo viernes: Día Nacional del cuy
Este alimento tradicional, preparado en recetas como el cuy chactado o al horno, tiene un lugar especial en la cultura gastronómica andina.

Tercer sábado: Día del anticucho
Brochetas de corazón de res marinadas y cocinadas a la parrilla son el plato estrella de esta fecha. Perfectas para compartir y disfrutar.

Cuarto domingo: Día del manchapecho
Un homenaje a la carapulcra y la sopa seca, esta fecha destaca los sabores reconfortantes de la región de Ica.