cart
0
Destinos

Un viaje al corazón del singani

Hace unos meses tuve la suerte de visitar Tarija y descubrir sus singanis, un destilado que captura la esencia de este país. Durante mi viaje, no solo tuve la oportunidad de aprender sobre su elaboración, sino también de disfrutar de la calidez de Tarija, una región que me recibió con los brazos abiertos. 

Publicado por:
Ana Gómez González

Tarija: un lugar que respira tradición

Ubicada al sur de Bolivia, Tarija es conocida por sus paisajes verdes y sus viñedos interminables. Al llegar, me encontré con una ciudad vibrante pero tranquila, que invita a perderse por su encanto. 

Me alojé en el Hotel Innova, que está situado en pleno centro de la ciudad. Mi habitación era muy muy amplia, con una cama tan cómoda que me costaba levantarme por las mañanas. Además, el desayuno buffet era un festín: gran variedad de frutas frescas, panes recién horneados, jugos naturales y opciones típicas de la región.

Después de desayunar fui directa a descubrir el singani a la bodega Casa Real

El singani no es solo una bebida; es un símbolo cultural profundamente arraigado en la identidad boliviana. Este destilado se elabora exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altitudes superiores a los 1,600 metros sobre el nivel del mar, una característica que lo hace único en el mundo.

La historia del singani se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando los colonizadores españoles introdujeron la viticultura en Bolivia. Aunque inicialmente las uvas se usaban para producir vino de misa, los habitantes de la región pronto descubrieron que podían destilar el mosto fermentado para crear una bebida espirituosa llena de carácter. Así nació el singani, un destilado que ha evolucionado a lo largo de los siglos pero que sigue conservando sus raíces tradicionales.

Casa Real es una de las productoras más importantes y reconocidas de singani en Bolivia. El recorrido comenzó con una cálida bienvenida y una introducción a la historia de la bodega, que ha estado perfeccionando el arte del singani durante generaciones.

Primero, las uvas se cosechan a mano para garantizar que solo las mejores lleguen a la producción. Después de prensarlas, el jugo fermenta cuidadosamente antes de ser destilado en alambiques tradicionales. El singani resultante es un destilado puro y cristalino, con notas florales y cítricas que lo hacen destacar. No es de extrañar que esta bebida haya ganado reconocimiento internacional y se esté abriendo camino en mercados como Estados Unidos, donde ya se le considera un destilado premium.

Cocteles que celebran el singani

Una de las cosas que más disfruté durante mi visita fue aprender sobre los cocteles que se pueden preparar con singani. Aunque es delicioso por sí solo, esta bebida también es increíblemente versátil. En la bodega, nos enseñaron a preparar algunas recetas tradicionales y modernas:

Chuflay

Este cóctel clásico es el favorito en Bolivia y uno de los más sencillos de preparar:

50 ml de singani

Ginger ale

Una rodaja de limón
Servido con hielo, el Chuflay es refrescante y perfecto para cualquier ocasión.

Singani Sour
Similar al pisco sour, este cóctel destaca las notas cítricas del singani:

50 ml de singani

30 ml de jugo de limón

20 ml de jarabe de azúcar

1 clara de huevo (opcional)

Hielo

Un toque de amargo de angostura para decorar
La combinación de ingredientes crea un equilibrio entre dulzura y acidez que lo hace irresistible.

Cóctel Tarijeño
Inspirado en los sabores de la región:

50 ml de singani

40 ml de jugo de durazno o damasco

Un toque de miel

Hielo
Este cóctel es dulce y aromático, ideal para disfrutar al atardecer.

Más allá del singani

Además de las bodegas, Tarija tiene mucho más que ofrecer. Desde el Cañón de los Cóndores, donde se pueden avistar estas majestuosas aves, hasta las aguas termales de Obrajes, hay innumerables actividades para conectar con la naturaleza.

Una tarde, después de un recorrido por los viñedos, decidí caminar por el centro de la ciudad. Visité la Plaza Luis de Fuentes, el corazón de Tarija. También pasé por el mercado local, donde probé empanadas y pescados típicos de la región.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Bolivia, no puedes dejar de incluir Tarija en tu itinerario. Y cuando estés allí, asegúrate de probar el singani en todas sus formas. ¡Salud por los viajes que nos inspiran y por los sabores que nos conectan con nuevas culturas!