cart
0
Bodegas

Visito Bodegas Vizar, en el corazón de la “Milla de Oro de la Ribera del Duero”

Rodeada por montes, pinares centenarios y el propio cauce del río Duero, se encuentra Dehesa Peñalba, una Denominación de Origen Protegida con la prestigiosa calificación de Vino de Pago, la máxima distinción que contempla la legislación española.

Publicado por:
Ana Gómez González

Este reconocimiento, equiparable a los Grand Cru franceses, no se concede a la ligera: supone que la bodega cuenta con un terroir único que imprime a sus vinos características irrepetibles, diferentes a las de cualquier otra región. Todo —desde la producción de la uva hasta la elaboración y el embotellado— debe realizarse dentro del propio Pago, siguiendo normas muy estrictas que garantizan la pureza y autenticidad del vino.

Pero más allá de la teoría, la experiencia de recorrer sus viñedos, catar sus vinos y descubrir su filosofía ecológica se convierte en un viaje sensorial inolvidable.

Un entorno natural con historia

La Dehesa Peñalba no es solo viñedo; es un paisaje vivo con siglos de historia. Los campos han sido escenario de hallazgos arqueológicos que permiten rastrear su pasado y hasta el propio Napoleón recorrió estas tierras durante la Guerra de la Independencia.

El río Duero marca el carácter del lugar: suaviza el clima, aporta humedad y crea un microclima perfecto para el viñedo. Los pinares centenarios y el canal del Duero completan un escenario que parece diseñado para dar vida a vinos singulares, con personalidad propia y una identidad ligada a la tierra.

Filosofía ecológica y autenticidad

Desde 2017, Bodegas Vizar trabaja bajo los estándares de la agricultura ecológica. Eso significa que no se usan productos químicos de síntesis; se fomenta la biodiversidad en los suelos y se confía en levaduras autóctonas para que la fermentación refleje lo que la tierra y el clima imprimen en cada añada.

Cada cepa, cada racimo y cada botella son fruto de un trabajo respetuoso, paciente y consciente, que busca no alterar lo que la naturaleza ofrece.

La cata: tres tintos maridados con tres tapas de lujo

La visita comenzó con una cata muy especial: tres tintos maridados con tapas diseñadas por el restaurante Alquimia de Valladolid. Un recorrido de sabores que demuestra que el vino no solo se bebe: se vive en combinación con la gastronomía.

Vizar Prestigio con piedra de foie y yogur

El Vizar Prestigio abrió la experiencia con fuerza. Un vino elegante, complejo, que encontró en la tapa de piedra de foie con yogur un aliado perfecto. La untuosidad del foie y la frescura del yogur resaltaron las notas frutales y especiadas del vino, logrando un maridaje sorprendente y refinado.

Vizar Selección Especial 2022 con rollito de lechazo agridulce

El Selección Especial 2022 es un vino de gran estructura, con 20 meses de crianza en barrica de roble francés. Su perfil de fruta madura, cacao, cuero y regaliz se integró con el rollito de lechazo agridulce, un bocado lleno de sabor y contraste. El resultado fue un diálogo entre la tradición castellana del lechazo y la modernidad del toque agridulce.

Vizar Syrah 2020 con ravioli de costilla estilo coreano

El broche de oro lo puso el Vizar Syrah 2020, un vino 100 % Syrah, varietal potente y aromático. Se acompañó con un ravioli de costilla estilo coreano que aportó notas intensas, especiadas y jugosas. La combinación fue una explosión de sabor que unió lo mejor de dos mundos.

Más allá del vino: naturaleza y experiencias

La jornada no terminó en la copa. Tras la cata, llegó una comida campestre con productos de kilómetro 0, una manera de reafirmar la conexión con el entorno.

Después, la actividad se trasladó a los viñedos con un paseo a caballo. Montar entre hileras de cepas, con el aire puro y la vista del Duero al fondo, es una forma de descubrir el viñedo desde dentro. El silencio solo interrumpido por el galope y el crujir de las ramas convierte el momento en una pausa perfecta de desconexión.

¿Qué hace único a un Vino de Pago?

La categoría Vino de Pago es algo que pocos pueden presumir. En España, apenas una veintena de bodegas la poseen. Para alcanzarla, es necesario demostrar que:

El viñedo tiene características de suelo y clima diferentes a las de su entorno.
La uva se cultiva, se vinifica y se embotella exclusivamente en el mismo Pago.
Se mantiene un control estricto, regulado por una Orden Ministerial y validado por la Unión Europea.

En el caso de Dehesa Peñalba, el reconocimiento llegó en febrero de 2022, convirtiéndose en la primera bodega bañada por el río Duero en obtener esta distinción. Esto la coloca en el mismo nivel de exigencia y prestigio que un Consejo Regulador de Denominación de Origen, pero con un carácter aún más exclusivo.

Un vino que nace del paisaje

Los vinos de Bodegas Vizar no se pueden entender sin mirar alrededor los montes aportan protección y frescor, el río Duero regula las temperaturas extremas y aporta humedad, los pinares centenarios generan un ecosistema estable y sano y el suelo, trabajado con respeto, que conserva la identidad y riqueza de la zona.
Cada sorbo es un retrato líquido de este entorno, un pedazo de la Dehesa Peñalba que viaja a la copa.

En un mundo acelerado, experiencias como la de Bodegas Vizar nos recuerdan la importancia de parar y reconectar con lo esencial: un paisaje, una mesa compartida, un vino que tiene algo que decir. Caminar entre las viñas, descubrir la historia de estos campos, probar vinos que solo pueden nacer aquí y compartirlo con otras personas convierte la visita en un recuerdo que trasciende.

Porque el vino, al final, es eso: memoria líquida. Una forma de retener lo que somos, dónde estamos y con quién compartimos el momento.